Qué es un editor de bloques (block editor)
El Editor de Bloques de WordPress, también conocido como “Block Editor” en inglés, es una herramienta poderosa que te permite crear y editar contenido en tus páginas y entradas de WordPress de una manera más visual y flexible.
A diferencia del editor clásico de WordPress, que se basaba principalmente en el uso de un editor de texto, el Editor de Bloques te permite construir tus publicaciones utilizando diferentes bloques, como párrafos, imágenes, videos, encabezados, listas y mucho más. Esto facilita la creación de diseños atractivos y personalizados sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
El Editor de Bloques de WordPress ha revolucionado la forma en que creamos contenido en nuestros sitios web, otorgándonos una flexibilidad y un control sin precedentes. A pesar de algunas posibles dificultades iniciales y las consideraciones sobre compatibilidad, las ventajas que ofrece en términos de diseño, creatividad y personalización son innegables.
¿Cómo activarlo?
Es realmente sencillo. De hecho, si tienes una versión más reciente (WordPress 5.0 en adelante), ya debería estar disponible. Sin embargo, si estás usando una versión anterior, primero debes asegurarte de que tu sitio esté actualizado a la última versión estable.
Para comenzar a usar el Editor de Bloques, solo necesitas crear una nueva entrada o página o editar una existente. Al hacerlo, verás automáticamente el editor en acción.
¿Cómo desactivarlo?
Si por cualquier razón (familiaridad, comodidad) prefieres seguir utilizando el editor clásico de WordPress, puedes hacerlo instalando el plugin oficial de WordPress llamado “Classic Editor”. Aquí tienes los pasos para desactivar el Editor de Bloques y volver al editor clásico:
- Ve al menú de “Plugins” en tu tablero de WordPress.
- Haz clic en “Agregar nuevo”.
- Busca “Classic Editor”.
- Instala y activa el plugin.
- Una vez activado, podrás elegir cuál de los dos editores utilizar.
Ventajas
En general, el Editor de Bloques es una herramienta potente que ofrece muchas ventajas en términos de diseño y funcionalidad.
- Facilidad de uso: es intuitivo y fácil de aprender. Los bloques son arrastables y personalizables, por lo que puedes crear diseños atractivos sin muchos conocimientos técnicos.
- Flexibilidad: puedes combinar diferentes tipos de contenido en un solo artículo o página.
- Mejora la creatividad: estimula la creatividad, permitiendo experimentar con el diseño y la estructura de tus contenidos.
- Soporte para bloques de terceros: hay plugins que añaden bloques adicionales al editor, permitiendo una gama más amplia de opciones para enriquecer tus publicaciones.
Desventajas
Pese a todas las ventajas vistas es importante tener en cuenta las posibles desventajas y considerarlas en función de tus necesidades y nivel de experiencia.
- Curva de aprendizaje: para usuarios acostumbrados al editor clásico, el cambio puede requerir un tiempo de adaptación, especialmente si ya estás familiarizado con el flujo de trabajo anterior.
- Compatibilidad de temas y plugins: aunque la mayoría de los temas y plugins están adaptados al Editor de Bloques, algunos pueden no funcionar perfectamente, lo que puede causar problemas de diseño o funcionalidad.
- Exceso de bloques: Puede haber una tendencia a usar demasiados bloques, lo que puede afectar negativamente el rendimiento del sitio si no se optimiza adecuadamente.
- Dependencia de plugins: aunque el Editor de Bloques es una herramienta central de WordPress, algunas funciones avanzadas pueden requerir plugins adicionales, lo que puede aumentar la complejidad y el riesgo de conflicto entre ellos.
En resumen
El Editor de Bloques de WordPress es una forma moderna y visual de crear contenido en tu sitio web. Te permite construir páginas y entradas utilizando diferentes bloques, lo que facilita la creación de diseños atractivos y personalizados sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Puedes activarlo en versiones recientes de WordPress simplemente creando o editando una entrada o página. Si prefieres el editor clásico, puedes desactivar el Editor de Bloques e instalar el plugin “Classic Editor”. Así podrás elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades.
Si has encontrado útil y te ha gustado lo que has leído, te animamos a compartirlo en las redes sociales y suscribirte a nuestra newsletter para recibir nuestras últimas novedades.
Hasta el próximo término